Un material versátil, ideal para las aplicaciones más diversas

Un polímero es una molécula compleja, compuesta por muchos grupos moleculares, unidos en cadena mediante la repetición del mismo tipo de enlace (llamado covalente). El policarbonato, en particular, se obtiene a partir del ácido carbónico y se une a un grupo químico derivado del bisfenol.

Se considera sustancia amorfa (que en estado sólido carece de estructura cristalina) y es termoplástico, ya que tiene propiedades mecánicas variables en función de la temperatura a la que se expone (por ejemplo, dilatación térmica). El policarbonato puede adaptarse a cualquier necesidad, especialmente en el ámbito de la construcción.

Policarbonato alveolar y compacto: las diferencias

Dettaglio di due lastre trasparenti in policarbonato alveolare, ideali per realizzare coperture di policarbonato leggere e resistenti.

← Alveolar

Compacto→

Fogli di policarbonato compatto trasparente in diverse tonalità, utilizzati per lucernari, finestre e coperture in policarbonato resistenti agli urti.

Existen dos tipos de policarbonato: el alveolar y el compacto. La característica que queda inmediatamente clara es la diferente transparencia entre los dos materiales: el policarbonato alveolar tiene una forma específica de alvéolo o cámara de aire, mientras que el policarbonato compacto es totalmente transparente y más similar al vidrio.

La calidad compacta de este segundo tipo de material hace que su estructura sea «completa», como la de una hoja, y por lo tanto más pesada que la variedad alveolar, que se compone de cámaras de aire. Por lo tanto, el policarbonato compacto tiene un precio más alto que el policarbonato alveolar, pero también un efecto estético más elegante y de mayor impacto escénico.

El policarbonato alveolar se utiliza con mayor frecuencia en el ámbito industrial (coberturas curvas continuas, claraboyas continuas o en falda, con posibilidad de apertura, cerramientos verticales, shed abatibles, coberturas combinables con paneles aislados), mientras que el compacto se aplica sobre todo en el ámbito del diseño y de la arquitectura de interiores (por ejemplo: marquesinas, paredes divisorias internas, etc.). Sin embargo, nada impide utilizar el tipo alveolar en el ámbito civil, para la realización de pequeñas marquesinas, coberturas para cenadores, terrazas, porches, marquesinas en voladizo o pequeñas coberturas para balcones o jardines. Es posible curvar en frío el material aumentando su rigidez y haciéndolo adecuado para cualquier tipo de aplicación.

En el campo del diseño de interiores, el policarbonato permite dividir los espacios sin tener que realizar obras de albañilería y ofrece la posibilidad de colorear y/o decorar a voluntad losas, hojas y paneles.

Cuéntanos sobre tu proyecto

spazio industriale con pareti in policarbonato alveolare traslucido

Las placas de policarbonato reforzado: la evolución de un material extraordinario

Gracias a la combinación de ligereza, transparencia y durabilidad superior, el policarbonato reforzado representa la evolución natural de un material por naturaleza ya extraordinario. Los mayores espesores y la estructura optimizada de las placas ofrecen una resistencia mecánica y una indeformabilidad excepcionales, por lo que resultan ideales para aplicaciones en ambientes sometidos a altas tensiones. Perfecto para coberturas industriales, cerramientos y estructuras expuestas a los agentes atmosféricos, este material garantiza protección, aislamiento y larga duración en el tiempo.

Disponibles en diferentes configuraciones, las láminas de policarbonato reforzado PolyPiù garantizan un rendimiento avanzado sin comprometer la transmisión de la luz. Su versatilidad las convierte en una solución de excelencia para quienes buscan un material seguro, de alto rendimiento y altamente resistente, capaz de responder a las necesidades más complejas de la arquitectura y la industria.

¿Policarbonato o fibra de vidrio?

La fibra de vidrio (o VTR) es un material plástico compuesto por fibras de vidrio reforzadas con resina termoendurecible. A pesar de su aspecto resinoso y filamentoso, presenta un coeficiente de transparencia similar al del policarbonato, es decir, de 0,86. Sin embargo, tiene el defecto de amarillear rápidamente y es menos elástica que el policarbonato, todo debido a la resina que la compone.

Al igual que el policarbonato, la fibra de vidrio utilizada para las coberturas también se produce en placas con perfil plano, ondulado o corrugado, y puede ser recta o curva, transparente u opaca. Este material está disponible en diferentes anchos y longitudes y se vende en rollos, listo para su instalación.

El aspecto estético de la fibra de vidrio no es particularmente elegante, y esta característica hace que el material sea poco solicitado tanto por los aficionados privados al bricolaje como por los arquitectos y diseñadores de interiores.

¿Policarbonato o vidrio?

El vidrio es sin duda uno de los materiales más conocidos. Al igual que el policarbonato, el plexiglás/PMMA y la fibra de vidrio, también es muy permeable a la luz gracias a un coeficiente de transparencia entre 0,80 y 0,90. Cuando se utiliza para techos, normalmente se somete a un proceso de templado térmico, para que sea más seguro y resistente a los golpes. De esta manera se evita que, en caso de impacto, los fragmentos se desmoronen y corran el riesgo de lastimar al usuario. A diferencia de los materiales plásticos, cuando se golpea la placa de vidrio se rompe en pequeñas partes afiladas, formando lo que se llama una «telaraña concéntrica».

El vidrio es menos resistente que un material plástico: esto significa que es más fácil romperlo durante la instalación. Soporta solo 10 Joules de carga, tiene una resistencia mecánica que ronda los 170 N/mm² (valores para el espesor de mm. 4) y, teniendo en cuenta su peso intrínseco, necesita un anclaje importante en caso de realizaciones en suspensión, como marquesinas y similares.

Entre los materiales en el mercado, el vidrio no se recomienda actualmente si se desea realizar marquesinas o estructuras autoportantes.

¿Policarbonato o plexiglás?

El plexiglás (o PMMA/Polimetilmetacrilato) es más transparente que el vidrio, el policarbonato y la fibra de vidrio, con un coeficiente de transparencia de 0,93. Resiste impactos de hasta 12 Joules (para un grosor de 4 mm), agentes atmosféricos, humedad y agentes químicos, por lo que es muy utilizado en el sector de la decoración de interiores. Es un material flexible que se puede termoformar, pero no tiene el mismo grado de irrompibilidad y elasticidad que el policarbonato.

Sin embargo, disponible en diferentes colores y espesores (de 1 a 30 mm), presenta defectos si se expone al exterior: con el tiempo y con la radiación solar tiende a amarillear si no se trata con aditivos anti-UV, a endurecerse y a agrietarse. También es fácil de rayar y, por lo tanto, requiere una limpieza moderada.

Sin embargo, es un material utilizado para una variedad de aplicaciones sin necesidad de técnicas especiales, como coberturas exteriores, expositores y vitrinas.

Facciata realizzata con pareti in policarbonato colorato, soluzione moderna e luminosa per l’edilizia industriale e architettonica.

Coloraciones y tratamientos especiales

El avanzado laboratorio de Investigación y Desarrollo de PolyPiù permite la aplicación de tratamientos especiales al policarbonato alveolar y compacto para mejorar su resistencia, estética y funcionalidad. Nuestras tecnologías potencian la ya excelente durabilidad del material, protegiéndolo de abrasiones, rayos UV y agentes químicos, y amplifican su eficiencia energética. Cada innovación está diseñada para garantizar productos de calidad superior, capaces de responder a las necesidades de sectores como la construcción, el diseño y la industria.

Los tratamientos disponibles son variados: la protección UV prolonga la vida útil del material, evitando el amarilleo y la degradación debido a la exposición solar, mientras que la bicoloración permite modular la estética y el confort visual. El tratamiento IR (Infrared) reduce el calor transmitido al interior de los edificios, mejorando el bienestar de la vivienda y optimizando el consumo de energía. El acabado mate antirreflectante difunde la luz de manera uniforme, reduciendo los reflejos y garantizando una iluminación más cómoda.

Además de las prestaciones técnicas, el policarbonato PolyPiù ofrece una amplia gama de colores, que van desde el transparente al negro, pasando por tonos vivos y de tendencia. Esta variedad permite a los diseñadores encontrar la solución estética perfecta para cada aplicación, garantizando la integración ideal con el ambiente circundante. Gracias a un proceso de producción flexible y tecnologías avanzadas, PolyPiù desarrolla finalmente colores personalizados a medida para grandes proyectos y aplicaciones especiales. La colaboración con arquitectos y diseñadores permite convertir cualquier visión en realidad, ofreciendo soluciones únicas y distintivas que fusionan funcionalidad y estilo.

Sostenibilidad y reciclabilidad del policarbonato: nuestro compromiso

Para PolyPiù, la sostenibilidad es una responsabilidad. Con el lanzamiento de la gama PolyPiù Green, la empresa ha optado por integrar los principios de la economía circular en su proceso de producción, transformando los residuos de procesamiento en nuevas láminas de policarbonato de alta calidad. Gracias a un avanzado proceso de molienda y regranulación, las hojas y los paneles se reutilizan para crear sistemas modulares para falsos techos industriales 100% reciclados y coberturas continuas con una cuota del 30% de material reciclado, reduciendo así el impacto medioambiental sin impacto en el rendimiento.

El enfoque sostenible de PolyPiù se extiende más allá de la producción, con la promoción de redes locales de recuperación y reutilización de recursos. Cada producto está diseñado con la máxima atención a todo su ciclo de vida, con el fin de reducir el desperdicio y optimizar el uso de las materias primas. La innovación ecológica se traduce en materiales más responsables, que combinan durabilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente, revelando soluciones concretas para una construcción más sostenible.

→Luz, resistencia, diseño: el policarbonato que transforma.

→Luz, resistencia, diseño: el policarbonato que transforma.

Elige soluciones de vanguardia para dar una nueva forma a tus ambientes.

Cerca il prodotto più adatto alle tue esigenze

Lingue

Encuentra el producto que mejor se adapta a tus necesidades

Lingue